COTIZADOR
COTIZA TU PROYECTO
m
Tayan


COTIZA TU PROYECTO

Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo para programar una reunión


BLOG

A 3 años del desborde: 3 aspectos a tener en cuenta para proteger nuestras casas de las lluvias

 

Este 27 de marzo, se cumplen exactamente 3 años del desborde del Río Piura, desastre que ocasionó grandes estragos y cuantiosas pérdidas en nuestra ciudad. ¿Cómo puede aportar cada piurano a aminorar las consecuencias de un evento de esta naturaleza?, siendo un ciudadano responsable al momento de construir tu casa:

 

  1. Terreno en Zona No Inundable:

 

Antes de adquirir un terreno, con la asesoría de tu promotor inmobiliario, asegúrate que el terreno esté ubicado en una zona alta e infórmate sobre los sistemas que estén utilizando las urbanizaciones y/o habilitaciones urbanas de tu interés para resolver el drenaje pluvial urbano.

 

  1.  Respetar la información que el arquitecto indique en los planos   

 

Consulta con tu arquitecto, sobre la viabilidad y conveniencia-según el terreno-de elevar el nivel del piso del interior de la vivienda, respecto al nivel de la vereda para evitar, en caso de lluvia, que el agua ingrese.

Lo más importante en este punto, es respetar el contenido de los planos y desniveles a la hora de construir. En Piura, el 70% de construcciones son informales según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), lo que agrava la vulnerabilidad de la ciudad en caso de desastres.

Por ello, es necesario que la información que hay en los planos no se altere; de lo contrario, pueden surgir una serie de problemas con distintos grados de complejidad, que pueden ir desde lo estético a lo constructivo.

Uno de los problemas más graves, es el riesgo de no tener una vivienda preparada para soportar las lluvias y poner en riesgo la vida de tu familia.

Un claro ejemplo, es cuando no se toma en consideración lo detallado en las especialidades: con respecto a las instalaciones sanitarias, en toda vivienda se realiza un diseño de evacuación pluvial que se exige según reglamento; cuando éste no se respeta o simplemente se omite -por disminuir costos, descuido o deficiente supervisión de obra- puede generar que la vivienda no evacue correctamente las aguas pluviales y se acumulen en el interior o en los techos, generando filtraciones e inundaciones.

 

  1.  Impermeabilización de Techos

 

En caso, de construir un techo aligerado, es fundamental que se aplique impermeabilizante para cerrar poros evitando la filtración de agua. Asimismo,  los techos y la azotea,  pueden ser enchapados para una mayor seguridad ante lluvias evitando también posibles filtraciones y logrando que el agua drene fácilmente.

Considerar que los techos cuenten con una pendiente adecuada que permita drenar el agua de la lluvia; y colocar canaletas y un sumidero conectado a la red pluvial donde se evacuen las aguas de lluvia al exterior.